ccyl

Las Cortes de Castilla y León completan la digitalización de su archivo sonoro y audiovisual

Las Cortes de Castilla y León completan la digitalización de su archivo sonoro y audiovisual, un trabajo que ha supuesto más de 6.000 horas de grabaciones, correspondientes a los años comprendidos entre 1987 y 2007.

Este archivo estaba conservado en medios antiguos, como cintas de audio, de VHS, casettes, etc., que una vez digitalizados se han incorporado a la Mediateca, accesibles desde la web https://mediateca.ccyl.es/activity.

Es un honor para Doc-it poder colaborar con las Cortes de Castilla y León en este proceso de digitalización. Podéis leer la noticia completa aquí: https://www.ccyl.es/NoticiasParlamentarias/Details/1516

 

Museo del Pueblo de Asturias

Nueva colección fotográfica para el archivo del Museo del Pueblo de Asturias

El Museo del Pueblo de Asturias ingresa en su archivo la colección de fotos de José Antonio Martínez González, formada por 4.380 imágenes. Las fotografías abarcan desde el año 1860 al año 1975, y sus autores pertenecen a diversos pueblos de Asturias así como a Cuba y Argentina.

Hay fotografías de todo tipo, políticas, religiosas, celebraciones sociales, culturales… siendo su tema principal el concejo de Pravia y el territorio de la desembocadura del Nalón.

Desde Doc-it nos enorgullece el haber formado parte en el proceso de digitalización de este importante legado.

Noticias publicadas en prensa:

NoeGarmon

Conociendo Doc-it (III): Noelia Garmón, archivera

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1861″ img_size=»large» alignment=»right»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En esta serie de entrevistas al personal de Doc-it estamos conociendo a los trabajadores de la empresa desde una perspectiva cercana y amena. Anteriormente hemos hablado con Marta Santos, archivera y documentalista, y hoy conocemos a Noelia Garmón, archivera.

Noelia es una de las empleadas de larga trayectoria en la empresa. Actualmente está desplazada Instituto en el IDEPA (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias ) como responsable del Servicio de Archivo. Licenciada en historia por la Universidad de Oviedo, Noelia tiene formación posterior en archivística y posee gran experiencia en proyectos archivísticos y de digitalización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Entrevista:

P: Hola Noelia. Muchas gracias por prestarte a esta entrevista. Vamos al grano. Nos gustaría que nos comentases cómo es tu trabajo diario, qué haces, dónde, cuáles son tus tareas, etc.

R: Soy la responsable del archivo del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). En él gestiono toda la documentación relativa a expedientes de subvenciones con todo lo que eso conlleva: desde la recepción de las solicitudes y correcta ubicación en el archivo de oficina, así como la gestión de préstamos de dichos expedientes y documentación diversa para su tramitación administrativa por parte del personal del IDEPA. Por otra parte, somos un organismo que dispone no solo de archivo de oficina donde custodiamos los expedientes “vivos”, es decir, aquellos cuya tramitación administrativa aún no ha sido cerrada; sino que realizamos las transferencias a un Archivo Central propio ubicado en nuestras dependencias. Transferimos los expedientes finalizados siguiendo los criterios oportunos de gestión documental para su selección y eliminación en los plazos estipulados, o para velar por su conservación.

P: Como muchos otros profesionales de archivos tú también vienes de una formación inicial en Historia, aunque posteriormente has derivado hacia los archivos ¿Obligación o por voluntad propia?

R: Afortunadamente, puedo decir que fue voluntad propia. Estudiando los últimos años de la licenciatura en Historia descubrí asignaturas como la paleografía, la diplomática y tuve una primera toma de contacto con el mundo de los archivos. Fue ahí cuando descubrí que ese mundo me gustaba mucho más, quizás, que lo que la mayor parte de la gente que me conocía esperaba: dedicarme al mundo de la enseñanza e intentarlo con las oposiciones. Pero lo tenía demasiado claro, así que sin pensarlo decidí formarme de una manera más concreta y, una vez me licencié, realicé un Postgrado de Especialista Universitario en Archivística.

P: Define en tres palabras lo que significa para ti un archivo.

R: Tratamiento, conservación y difusión.

P: A bocajarro: tres siglas relacionadas con el mundo de los archivos (las primeras que se te vengan a la cabeza?

R: ICA – Consejo Internacional de Archivos
SIGIA – Sistema de gestión e información de Archivos de la Administración del Principado de Asturias.
PAE – Portal de la Administración Electrónica (tan de moda ;-))

P: Tienes amplia experiencia en digitalización de archivos parlamentarios y su correspondiente tratamiento ¿Cuál son las claves para este tipo de proyectos?

En este tipo de proyectos no debemos olvidar que trabajamos por la conservación de un material muy valioso y de gran interés histórico y además, con el objetivo de mejorar su accesibilidad de una forma más fácil y cómoda. Por ello destacaría, por decir una, la minuciosidad con la que abordamos todo el proceso en este tipo de proyectos desde la estricta conversión a formato digital, pasando por el tratamiento de los audios, catalogación y descripción de cada una de las sesiones parlamentarias. Destaco la importancia que tiene que finalmente se dé un paso más haciendo esa información accesible y disponible en un espacio virtual de consulta como se puede ver en la web del Congreso de los Diputados. Es increíble para la gente que hemos estado detrás de este proyecto que ha llevado tantas horas, ver como ese esfuerzo se resume en que cualquier persona pueda acceder a esta información realizando un sencillo click con el ratón.

P: ¿Guardas alguna anécdota curiosa sobre los audios parlamentarios?

R: Recuerdo cuando se digitalizaron las sesiones secretas del Congreso de los Diputados.[/vc_column_text][mk_blockquote font_family=»none»]

Siempre da mucho respeto tener en la mano la única grabación de una sesión que ha sido escuchada solamente por unas pocas personas.

[/mk_blockquote][vc_column_text]O cuando se digitalizó la cinta del Golpe de Estado. Obviamente todos hemos visto las imágenes en la televisión cientos de veces, pero tener la grabación original de la bobina en la mano, digitalizarla y escucharla con tus compañeros en la oficina… no sé, te acerca un poco más a la historia, por intentar expresarlo de algún modo.

P: Hoy en día los archivos y sus profesionales han (habéis) sabido adaptarse al devenir tecnológico situándose en la vanguardia en parte gracias al papel (qué contrasentido) de los archivos en la administración electrónica. ¿Crees que la tendencia formativa en las universidades tiene que ser esta? ¿Debe centrarse en este enfoque archivístico?

R: Creo que la profesión está en continua evolución y, concretamente ahora, estamos viviendo una época de cambios importantes con la implantación de la administración electrónica; así que, sí que es importante que la formación de un enfoque archivístico adaptado a los tiempos. A la formación de siempre debe sumarse una sólida capacitación en todo tipo de tecnologías de la información y gran conocimiento de toda la legislación relacionada con esta materia.

P: ¿Echas de menos la paleografía, la letra gótica, el contacto con los pergaminos…?
R: Bueno, lo que se dice echar de menos no. Aunque, sí es cierto que, la paleografía es algo que me gusta y me llama la atención.

P: ¿Crees justificados los estereotipos sobre archiveros, bibliotecarios, etc.?

R: La visión tradicional que se tiene de nuestro perfil profesional no es ciertamente muy grata. Aunque parece estar cambiando, sí es cierto que, a veces, cuando surgen conversaciones y decimos a qué nos dedicamos todavía hay gente que mira con extrañeza. Yo creo que es un problema de falta de conocimiento en este país y quizás, también, de la ausencia de difusión por parte de los archivos para darse a conocer durante muchos años. Aunque, insisto, tengo la sensación de que afortunadamente eso está cambiando.

P: ¿Cómo definirías un archivo perfecto y una archivera perfecta?

R: Sencillamente aquel que no pretende quedarse obsoleto y avanza con los tiempos escuchando lo que demandan los usuarios para dar siempre el mejor servicio posible. Es importante tener una visión de futuro positiva con respecto a esta profesión.

P: ¿Archivos históricos o archivos administrativos? [Preferencia]

R: No se trata de preferencias. Aunque al final hablamos de archivos y sus funciones son las mismas, sí es cierto que,  el método y el ritmo de trabajo me parecen diferentes si comparo mi experiencia profesional. No he trabajado en un Archivo Histórico, pero sí tuve la oportunidad de hacer mis prácticas hace años en el de nuestra provincia donde pude estudiar y catalogar un fondo documental de carácter familiar poniendo en práctica mis conocimientos de paleografía al venir de una licenciatura en Historia. Sin embargo, cuando comencé mi andadura profesional y llegué al archivo del IDEPA me encontré con algo en cierta manera diferente. Al tratar con expedientes en tramitación administrativa la gestión de dicha documentación me hace realizar tareas muy diversas. Además, estar en contacto continuo con las personas que conformar las diferentes áreas del organismo e implicadas en dicho proceso de tramitación me gusta, siempre se aprende algo nuevo.

P: Recomiéndanos un recurso online sobre archivos.

R: PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES.

P: ¿Perteneces a alguna asociación profesional, APEI, Asociación de Archiveros de Asturias, SEDIC, etc.? ¿Cómo ves la situación del gremio en la actualidad?

R: Soy socia desde años de APEI (Asociación de Profesionales Especialistas en la Información). Sobre la situación del gremio en estos momentos la veo regular.[/vc_column_text][mk_blockquote font_family=»none»]

Ciertamente vivimos en una época de cambios y con la implantación de la administración electrónica se busca una clara mejora de los sistemas de gestión documental y archivo de las administraciones públicas, lo que requiere de profesionales con alto nivel de formación y con ganas de continuar haciéndolo para afrontar el cambio hacia un sistema de archivo electrónico.

[/mk_blockquote][vc_column_text]Sin embargo, espero que las instituciones no caigan en el error de crear archivos electrónicos sin archiveros. Por otro lado, durante años no ha habido mucha sensibilidad hacia la protección documental o no se consideraba una prioridad, por lo que hay mucho por hacer aún en estos tiempos y espero que se avance en cuestión de políticas culturales para cambiar esta situación.

P: ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?

R: Aunque pueda sonar políticamente correcto, la verdad es que me gusta mi trabajo y tengo la suerte de poder dedicarme a ello. Pero si tengo que decir algo que no me gusta, me decanto obviamente, por los momentos en los que tenemos que realizar el traslado físico de las cajas al archivo.

P: Para terminar, ¿cómo crees que se puede mejorar la visión de los archivos en la sociedad?

R: Los archivos y los archiveros son necesarios para cualquier institución y en general para la sociedad. Son valiosos e imprescindibles para preservar nuestra memoria histórica. De hecho, han servido en ocasiones para destapar y fundamentar casos de corrupción gracias a la labor de investigación y recopilación de documentos que probaran dichos hechos. Creo que en parte no se valoran porque se desconoce el alcance de su importancia y, por eso, son necesarios todos los medios posibles de difusión para cambiar este hecho y ayudar a la visibilidad de los archivos en la sociedad, no solo los tradicionales sino también los más novedosos como las redes sociales tan utilizadas actualmente.

Muchas gracias por tu tiempo, Noe. Ha sido un placer tener información de primera mano sobre archivos y documentación. Te dejamos seguir trabajando : ) Un saludo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][mk_employees column=»1″ count=»1″ employees=»726″][/vc_column][/vc_row]

Video corporativo Doc-it

Vídeo corporativo de Doc-it

[vc_row][vc_column][vc_video title=»Video corporativo de la empresa de Gestión Documental Doc-it» link=»https://www.youtube.com/watch?v=mKTv1lfhyhg»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hemos lanzado un nuevo vídeo corporativo con la presentación de Doc-it. En él os presentamos de forma resumida los servicios que ofrecemos, los trabajos realizados en nuestras instalaciones y podréis conocer un poco más quiénes somos.

Aprovechamos para agradecer al equipo de Doc-it su disponibilidad y profesionalidad, así como a todos los clientes que confían en nosotros y hacen que todo esto sea posible.

Esperamos que os animéis a verlo y nos dejéis un comentario. ¡Un saludo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][mk_employees column=»1″ count=»1″ employees=»726″][/vc_column][/vc_row]