biblioteca-oso-1

Doc-it gestiona el nuevo centro de documentación del oso pardo

La biblioteca, abierta desde el 6 de marzo, se sitúa en Proaza

 

La Fundación Oso de Asturias (FOA) , una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la Casa del Oso de Proaza, ofrece desde el 6 de marzo de 2020 un nuevo servicio bibliotecario. Con el objetivo de recopilar, conservar documentación e incentivar la investigación científica de las poblaciones de oso pardo cantábrico y su hábitat, la entidad ha delegado en Doc-it la gestión documental del ambicioso proyecto. Cuenta con una parte física con cerca de 500 libros, revistas y otros volúmenes y una zona digital accesible a través de su página web. Aquí se puede consultar su biblioteca digital, su fototeca y videoteca o la legislación aplicable.

Para la puesta en funcionamiento de esta unidad de información, Doc-it ha realizado labores de catalogación de sus fondos documentales, tejuelado de libros, descripción de los documentos en SIDRA (plataforma dependiente del Principado que incluye todos los recursos bibliográficos disponibles), además de clasificar y ordenar físicamente los libros. La empresa lo califica de reto ilusionante, porque estamos ante una de las mayores recopilaciones temáticas sobre el oso pardo existentes en España.

Aunque el centro está orientado sobre todo a investigadores, también está abierto a cualquier persona que desee ahondar en el conocimiento sobre los osos, según explica el director de FOA a La Nueva España. Porque se pueden consultar desde datos científicos provenientes de tesis doctorales a bibliografía de la antigua Unión Soviética, los primeros investigadores de este plantígrado en los Estados Unidos, así como folletos divulgativos o literatura relacionada con esta especie, como recoge La Voz del Trubia.

Un proyecto durante largo tiempo acariciado, como recuerda a la Cadena COPE el Presidente de la Fundación Oso Asturias, Nicanor Fernández, que partió de las ideas de un patrono como Pedro Rodríguez Inciarte y de María Jesús Álvarez, la que fuese consejera de Medio Rural y presidenta de la Junta General asturiana. Asimismo, a través del patrocinio de la multinacional Arcelor-Mittal se ha permitido materializar este centro de documentación que al fin se presenta a disposición del público interesado.

Video corporativo Doc-it

Vídeo corporativo de Doc-it

[vc_row][vc_column][vc_video title=»Video corporativo de la empresa de Gestión Documental Doc-it» link=»https://www.youtube.com/watch?v=mKTv1lfhyhg»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hemos lanzado un nuevo vídeo corporativo con la presentación de Doc-it. En él os presentamos de forma resumida los servicios que ofrecemos, los trabajos realizados en nuestras instalaciones y podréis conocer un poco más quiénes somos.

Aprovechamos para agradecer al equipo de Doc-it su disponibilidad y profesionalidad, así como a todos los clientes que confían en nosotros y hacen que todo esto sea posible.

Esperamos que os animéis a verlo y nos dejéis un comentario. ¡Un saludo![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][mk_employees column=»1″ count=»1″ employees=»726″][/vc_column][/vc_row]

Logo del Gobierno del Principado de Asturias

Aprobación de la Política de Gestión de Documentos del Principado de Asturias (PGD_PA)

[vc_row][vc_column][vc_column_text disable_pattern=»true» align=»left» margin_bottom=»0″]Se ha publicado en el BOPA de hoy la resolución que aprueba la Política de Gestión de Documentos del Principado de Asturias (PGD_PA) El texto establece criterios, pautas y estrategias de identificación, descripción, clasificación, registro, acceso, transferencia etc. para la gestión de la documentación generada por la Administración del Principado de Asturias y las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de ella.

Se trata de una buena noticia tanto para la administración como para la ciudadanía ya que esta política supone un marco común normalizador para la gestión de toda la documentación generada por la organizaciones del sector público,  lo que asegura, entre otras ventajas, la optimización de los trámites, la garantía en cuanto a transparencia y acceso a la documentación, su conservación e interoperabilidad y la mejora de la entidad institucional.

Desde Doc-it celebramos su aprobación y seguimos trabajando codo con codo por la mejora de la Administración Pública.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_single_image image=»1440″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row]

premio evolución

Premio Evolución

El Grupo Caip Doc-it lanza públicamente el 18 de enero de 2016, la primera edición del Premio a la mejor implementación en la Gestión Documental y de la Información, denominado “Evolución”.

Linkedin

Podrán participar todas las Empresas y Organismos que así lo deseen, de forma gratuita, cumplimentando un simple formulario, obteniendo por ello múltiples ventajas. La información completa, el formulario de inscripción y las bases, se encuentran en la página web relativa al premio: premioevolucion.es

banner web doc-it-03

Jornada profesional Doc-it

Encuentro de negocios

El Grupo Caip Doc-it participó como expositor en un nuevo Encuentro de Negocios, organizado por AJE Asturias y Oviedo Emprende, patrocinado también por Bankia y con la colaboración de Gijón Impulsa Empresas.

33 empresas expositoras y más de 100 participantes se reunieron en una mañana para hacer contactos y networking en el Talud de la Ería en Oviedo.

Muchas caras amigas, muchas charlas interesantísimas y muchos contactos de futuro; una mañana divertida y muy fructífera en la que no faltó de nada, tuvimos hasta un Bingo !

Gracias a todos !!

4 3 2 1

 

fesabid 2015 noticias

Vídeo Jornadas Fesabid’15 patrocinado por Doc-it

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Los días 28, 29 y 30 de mayo de 2015, tuvieron lugar en Gijón la XIV edición de las Jornadas Españolas de Documentación, más de 350 profesionales de la información se dieron cita en el recinto ferial Luis Adaro, para aprender, compartir, debatir… sobre Cultura Abierta-Conocimiento Compartido (temática sobre la que versaban las Jornadas).

Hemos tenido la suerte de poder colaborar en estas jornadas, y aquí os presentamos el vídeo-resumen que hemos elaborado como patrocinio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]