La biblioteca, abierta desde el 6 de marzo, se sitúa en Proaza
La Fundación Oso de Asturias (FOA) , una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la Casa del Oso de Proaza, ofrece desde el 6 de marzo de 2020 un nuevo servicio bibliotecario. Con el objetivo de recopilar, conservar documentación e incentivar la investigación científica de las poblaciones de oso pardo cantábrico y su hábitat, la entidad ha delegado en Doc-it la gestión documental del ambicioso proyecto. Cuenta con una parte física con cerca de 500 libros, revistas y otros volúmenes y una zona digital accesible a través de su página web. Aquí se puede consultar su biblioteca digital, su fototeca y videoteca o la legislación aplicable.
Para la puesta en funcionamiento de esta unidad de información, Doc-it ha realizado labores de catalogación de sus fondos documentales, tejuelado de libros, descripción de los documentos en SIDRA (plataforma dependiente del Principado que incluye todos los recursos bibliográficos disponibles), además de clasificar y ordenar físicamente los libros. La empresa lo califica de reto ilusionante, porque estamos ante una de las mayores recopilaciones temáticas sobre el oso pardo existentes en España.
Aunque el centro está orientado sobre todo a investigadores, también está abierto a cualquier persona que desee ahondar en el conocimiento sobre los osos, según explica el director de FOA a La Nueva España. Porque se pueden consultar desde datos científicos provenientes de tesis doctorales a bibliografía de la antigua Unión Soviética, los primeros investigadores de este plantígrado en los Estados Unidos, así como folletos divulgativos o literatura relacionada con esta especie, como recoge La Voz del Trubia.
Un proyecto durante largo tiempo acariciado, como recuerda a la Cadena COPE el Presidente de la Fundación Oso Asturias, Nicanor Fernández, que partió de las ideas de un patrono como Pedro Rodríguez Inciarte y de María Jesús Álvarez, la que fuese consejera de Medio Rural y presidenta de la Junta General asturiana. Asimismo, a través del patrocinio de la multinacional Arcelor-Mittal se ha permitido materializar este centro de documentación que al fin se presenta a disposición del público interesado.